miércoles, 6 de junio de 2012


Empresa CNT
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT EP es la empresa pública de telecomunicaciones del Ecuador, que oferta servicios de telefonía fija local, regional e internacional, acceso a internet (Dial-UP, DSL, Internet móvil) ,televisión satelital, y telefonía móvil en el territorio ecuatoriano.

CNT servicio a bajo precio y buena calidad

Desde hoy (15/12/2008), la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), oferta en el mercado de Guayaquil el servicio de Internet banda ancha a bajo costo, con una reducción de hasta un 38.61%.


Este servicio que inicialmente se aplicará en la Urbe Porteña y paulatinamente se ampliará a toda el área de cobertura de la ex Pacifictel, presenta beneficios por las características del servicio de franja amplia.


Entre ellos que no representa consumo telefónico, es decir, el interesado cancelará únicamente por el servicio Web. "La conexión que permite estar conectado al Internet y al mismo tiempo poder recibir llamadas telefónicas", explicó César Regalado gerente general de CNT.


Al momento existe una disponibilidad de 11 mil puertos en las centrales de CNT de la ciudad. Se aspira que a finales de febrero (2009), se amplíen a otros 22 mil, y a finales del mismo año a 300 mil puertos.


El servicio de instalación de conexión tendrá  un costo de 50 dólares para quienes soliciten el servicio. Sin embargo para aquellos que presente una planilla de otro proveedor, la instalación será gratuita.
Velocidad
Tarifa anterior
Tarifa actual
128/64     Kbps
$24,90
$18,00
256/64     Kbps
$39,90
$24,90
512/128   Kbps
$65,00
$39,90
1024/256 Kbps
No disponible
$65,00
2048/512 Kbps
No disponible
$107,00

Empresa de Claro
Es una herramienta que le permitirá acceder a la información vía Internet usando una de las tecnologías de transmisión de alta velocidad y así expandir las oportunidades económicas para los consumidores.



Nombre
Ancho de Banda Máximo
Ancho de Banda Asegurado **
Cuentas de Correo
Cargo Fijo Mensual
Internet 600 kbps
600 Kbps
60 Kbps
2 cuentas 10 GB
S/. 60.00
Internet 1000 kbps
1000 Kbps
100 Kbps
2 cuentas 10 GB
S/. 83.00
Internet 2000 kbps
2000 Kbps
200 Kbps
4 cuentas 10 GB
S/. 118.00
Internet 4000 kbps
4000 Kbps
400 Kbps
6 cuentas 10 GB
S/. 210.00
Internet 6000 kbps
6000 Kbps
600 Kbps
10 cuentas 10 GB
S/. 309.00
Internet 10000 kbps
10000 Kbps
1000 Kbps
10 cuentas 10 GB
S/. 399.00
Internet 20000 kbps
20000 Kbps
2000 Kbps
10 cuentas 10 GB
S/. 529.00


jueves, 10 de mayo de 2012


Unidades de Información; Bit, Byte, Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte: Definición:
  1. Bit: Dígito binario. Es el elemento más pequeño de información del ordenador. Un bit es un único dígito en un número binario (0 o 1). Los grupos forman unidades más grandes de datos en los sistemas de ordenador – siendo el Byte (ocho Bits) el más conocido de éstos.

  1. Byte: Se describe como la unidad básica de almacenamiento de información, generalmente equivalente a ocho bits, pero el tamaño del byte del código de información en el que se defina. 8 bits. En español, a veces se le llama octeto. Cada byte puede representar, por ejemplo, una letra.

  1. Kilobyte: Es una unidad de medida utilizada en informática que equivale a 1.024 Bytes. Se trata de una unidad de medida común para la capacidad de memoria o almacenamiento de las microcomputadoras.

  1. Megabyte: es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo binario del byte, que equivale a 220 (1 048 576) Bytes, traducido e efectos como 106 (1 000 000) bytes.

  1. Gigabyte: Es la unidad de medida más utilizada en los discos duros. También es una unidad de almacenamiento. Debemos saber que un byte es un carácter cualquiera. Un gigabyte, en sentido amplio, son 1.000.000.000 bytes (mil millones de bytes), ó también, cambiando de unidad, 1.000 megas (MG ó megabytes). Pero con exactitud 1 GB son 1.073.741.824 bytes ó 1.024 MB. El Gigabyte también se conoce como "Giga"

  1. Terabyte: Es la unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de almacenamiento informático (disquete, disco duro CD-ROM, etc). Una unidad de almacenamiento tan desorbitada que resulta imposible imaginársela, ya que coincide con algo más de un trillón de bytes (un uno seguido de dieciocho ceros). El terabyte es una unidad de medida en informática y su símbolo es el TB. Es equivalente a 240 bytes.
Se destaca que todavía no se han desarrollado memorias de esta capacidad aunque sí dispositivos de almacenamiento.
Conversiones entre las Unidades de Información:

Cuatro bits se denominan cuarteto (ejemplo: 1001).
Ocho bits octeto o byte (ejemplo: 10010110).
Al conjunto de 1.024 bytes se le llama Kilobyte o simplemente K.
1.048.576 Bytes equivalen a un Megabyte.
Mil millones de bytes equivalen a un Gigabyte.
1.024 Kilobytes forman el llamado Megabyte.
1.024 Megabytes se denominan Gigabyte.
Por tanto podemos establecer las siguientes igualdades relacionadas al dígito binario (bit):
1 Cuarteto 4 Bits.
1 Byte= 8 Bits.
1 Kilobyte= 1.024*8 bits= 8192 Bits.
1 Megabyte= 1.024*1.024*8= 8388608 Bits.
1 Gigabyte= 1.024*1.024*1.024*8= 8589934592 Bits.                                                                            
                    





MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
La finalidad fundamental de una computadora es su capacidad de leer y almacenar datos.
 
DISCO DURO:
Es un soporte de almacenamiento, el más grande hasta ahora en lo que se refiere a computadoras personales, siendo este el encargado de almacenar el sistema operativo y los datos del usuario; en él podemos tener los sistemas operativos que necesitemos o queramos en un único Disco Duro (HD) al mismo tiempo, como por ejemplo : Win98 + WinXP + Win Vista + Linux.
La particion de un Hd son las divisiones que existen en el, mediante las cuales podemos organizar nuestra informacion
 
EXISTEN 3 TIPOS DE PARTICIONS
1. lA PARTICION PRIMARIA: Es la primera y la mas importante, cualquier disco duro que se vaya a usar para almacenar un SO, forzosamente debe tener una partición primaria, ya que por medio de ellas  se puede iniciar la carga del SO.
 
2.- LA PARTICION EXTENDIDA: Es un partición meramente de almacenamiento, en ella no se puede albergar un SO y arrancarlo desde ahí, pues este tipo de partición no es arrancable (booteable).
 
3.- UNIDADES LOGICAS: Mientras que solo pueden existir en un disco duro 4 particiones primarias o 3 particiones primarias y 1 Extendida, dentro de la partición extendida podemos crear mas espacios, llamados unidades lógicas, por lo tanto podemos tener 3 particiones primarias, 1 Extendida, y dentro de la extendida un numero infinito de unidades lógicas.
 
DISCO DURO:
Varios discos de metal magnetizado, que es donde se guardan los datos.
- Un motor que hace girar los discos.
- Un conjunto de cabezales, que son los que leen la información guardada en los discos.
- Un electroimán que mueve los cabezales.
- Un circuito electrónico de control, que incluye el interface con el ordenador y la memoria caché.
- Una caja hermética (aunque no al vacío), que protege el conjunto.

Normalmente usan un sistema de grabación magnética analógica.

El número de discos depende de la capacidad del HDD y el de cabezales del numero de discos x 2, ya que llevan un cabezal por cada cara de cada disco (4 discos = 8 caras = 8 cabezales).
 
EL DISCO DURO SE DIVIDE EN
* PISTAS
* CILINDROS
* SECTORES
lAsí mismo, el HDD tiene que estar estructurado. Esta estructura consta de:

* MASTER BOOT RECORD (MBR)

Es un sector de 512 bytes al principio del disco (cilindro 0, cabeza 0, sector1), que contiene información del disco, tal como el sector de arranque, que contiene una secuencia de comandos para cargar el sistema operativo.

* TABLA DE PARTICIONES
Alojada en el MBR, a partir del byte 446. Consta de 4 particiones de 16 bytes, llamadas particiones primarias, en las que se guarda toda la información de las particiones.
* lPARTICIONES (ya vistas)
* También existen unos SISTEMAS DE FICHEROS, que para DOS y WINDOWS pueden ser de tres tipos:

FAT16 (o simplemente FAT)
* Guarda las direcciones en clúster de 16 bits, estando limitado a 2 Gb en DOS y a 4 Gb en Windows NT. Para los archivos debe usar la convención 8.3
DISQUETES
mer sistema de almacenamiento extraíble que se instaló en una Computadora Personal.
l1967: Salen los primeros disquetes al mercado como dispositivos de solo lectura.
1976: salen al mercado los primeros disquetes aplicados a PC, de 5.25', que consistían en un estuche de cartón y en su interior un disco de plástico recubierto de material magnetizado, con una capacidad en los últimos modelos de 1.2 Mb.
1984: Aparecen los primeros disquetes de 3.5", con un estuche de plástico rígido y un disco de plástico de mayor densidad, lo que a pesar de la reducción de tamaño permitió incrementar la capacidad. Con una capacidad en principio de 360 Kb (una sola cara) pasó en 1986 al formato DS o Double Side (2 caras x 360 Kb.)
 
LAPICES DE MEMORIA
Creados por IBM en 1998 para sustituir a los disquetes en las IBM Think Pad, los lápices de memoria (también llamados Memory Pen y Pendrive) funcionan bajo el Estándar USB Mass Storage (almacenamiento masivo USB).

Los actuales Pendrive usan el estándar USB 2.0, con una transferencia de hasta 480 Mbit/s, aunque en la práctica trabajan a 160 Mbit/s.
Están compuestos básicamente por: lUn conector USB macho
lUn controlador USB, que incorpora un pequeño micro RISC y mini memorias RAM y ROM
Uno o varios chips de memoria Flash NAND
Un cristal oscilador a 12 Mh para el control de flujo de salida de datos

Como inconveniente, resaltar que por la propia naturaleza de las memorias Flash, tienen una vida útil limitada (aunque esta es bastante larga, de millones de ciclos), por lo que con el paso del tiempo se van volviendo mas lentos.
Su bajo coste actual los convierten en el 3er sistema de almacenaje más económico en relación capacidad/precio (por detrás de los discos duros y de los cd,s y dvd,s, aunque con grandísimas ventajas sobre estos últimos).
Tienen grandes ventajas sobre otros sistemas de almacenamiento, como su rapidez, resistencia al polvo, golpes, humedad, etc. (dependiendo de la carcasa que contenga el Pendrive) y estabilidad de los datos.
CDS
lEs el medio idóneo para difundir programas y datos que no queramos que se alteren, ya que una vez cerrada su grabación, esta no se puede alterar, salvo en los cds del tipo regrabable, que nos permiten borrarlos para volver a utilizarlos, con una vida útil (según el fabricante) de unas 1.000 grabaciones.
 
DVDS
Al igual que ocurre con los cds, una vez cerrada su grabación, esta no se puede alterar, pero también existen DVDs regrabables, tanto +R como -R. Hay también DVD de 8 cm. que son usados por algunas videocámaras digitales en sustitución de la tradicional cinta de 8 mm.

Mención especial en este apartado merecen los DVD-RAM, muy poco difundidos, pero que permiten trabajar con ellos como si de una unidad más de disco se tratara (leer, modificar, grabar...)

TIC

TIC

La tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC) agrupan los elementos y las tecnicas usados en el tratamiento y la transmision de la informacion principalmente la informatica, el internet y las telecomunicacionses.

Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico.2 Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser consideradouna nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en elteléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.3
La asociación de la informática y las telecomunicaciones en el último decenio del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles desde el año 2000.
El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital4 y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (por ejemplo, ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.5
Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto «Gran Hermano», intrusismo creciente de la publicidad no deseada...). Los prospectivistas6 piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.




TIC : Evolución de los ratios de penetración de algunos servicios en la Unión Europea7





ServicioVerano 2006 (EU25)Verano 2007 (EU27)Verano 2008 (EU27)
Total acceso telefónico



97




95




95
Acceso telefónico fijo



78




72




70
Acceso telefónico móvil



80




81




83
Acceso telefónico fijo y móvil



61




58




57
Acceso telefónico fijo, pero no móvil



18




22




24
Acceso telefónico móvil, pero no fijo



18




15




14
Ordenador personal



52




54




57
Acceso a Internet desde casa



40




42




49
Acceso a banda ancha



23




28




36
ADSL



19




22




29
Módem cable



4




6




7
Acceso a banda estrecha



16




12




10
Router Wi-Fi



11




14




22
Total televisión



52




54




57
Televisión terrestre analógica



50




45




51
Televisión digital terrestre (TDT)



5




7




12
Televisión por cable



33




35




34
Satélite



22




21




22
Paquetes de servicio



18




20




29